Tarificación social

En 2017, el Ayuntamiento de Badalona implementó en dos ámbitos muy distintos el principio de "tarificación social" según el cual el precio de los servicios públicos deberá estar en concordancia con la disponibilidad de recursos de quien lo solicita.
En el caso de las escuelas infantiles, a partir del curso 2017-2018 el sistema de cuota única se cambió a través con una modificación de la ordenanza que regula los precios públicos del servicio de guardería, estableciendo una escala de preciosa partir del Índice de Renta de Suficiencia de Cataluña -IRSC, que según la renta per cápita de cada núcleo familiar, asigna la cuota a satisfacer por parte de las familias en uno de los 5 tramos establecidos en la nueva ordenanza. Así pues, las familias que pagarán una cuota entre los 197 euros (el 60% del coste medio de una plaza de cuna) y los 10 euros al mes. Además, a las cuotas se pueden añadir bonificaciones en función de las condiciones de monoparentalidad, familias numerosas o la existencia de familiares de primer grado con alguna disminución.
Por otro lado, se ampliaron los criterios de acceso a las tres líneas de subvenciones del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). La principal medida favorecerá las personas pensionistas y mayores de 65 años, tanto si viven solas como acompañadas, que podrán alcanzar una subvención del 100% del recibo. La modificación de los criterios restringía el acceso a la subvención a personas viudas que vivieran solas y con un máximo de ingresos menor del Indicador de la Renta de Suficiencia de Cataluña IRSC, valorada en 7.967,63 € anuales, permitiendo vivir acompañada y ampliando el máximo de renta hasta los 9.000 € anuales supuso que muchas más personas mayores de Badalona se puedan acoger a la ayuda.
Estas medidas han supuesto un aumento significativo de peticiones de ingreso a las escuelas infantiles de propiedad municipal, así como un aumento muy importante de utilización del comedor por parte de familias con menos recursos de la ciudad, así como un compromiso del municipalismo transformador para con las pensionistas, aún con sus limitadas competencias.