Este Atlas del Cambio es una herramienta que permite visibilizar la transformación política y territorial que se está produciendo a escala estatal, hacia unas ciudades y pueblos municipalistas radicalmente democráticas y feministas. Incluye un repositorio pionero de las políticas realizadas desde mayo de 2015 por las Ciudades del Cambio y dibuja la ciudad municipalista en construcción: valiente, democrática, habitable, que cuida y colabora. El mapa, en continuo desarrollo, es muestra de un espacio político que abarca desde ciudades globales hasta municipios rurales.
Leyenda









Fiel al compromiso de radicalización democrática, promueve herramientas para que la ciudadanía pueda decidir. Toma medidas contra la corrupción, con transparencia y participación directa, y hace buen uso de los recursos públicos.
Saludable, con una movilidad sostenible, que recupera el espacio público y permite desarrollar una vida buena. Una ciudad que lucha contra el cambio climático, impulsa la soberanía alimentaria y la comunidad y sus ecosistemas urbanos.
Que trabaja en red con distintos actores de la ciudad. Que fomenta un tejido productivo vivo, colaborador, creativo y innovador, y una economía más social y solidaria. Que promueve la innovación e investigación.
Que pone sus medios a disposición de todas las personas que viven en la ciudad, especialmente de las más desprotegidas, y que pone los cuidados en el centro de la comunidad.
Que defiende a sus habitantes y sus derechos, de cualquier tipo de abuso o malas prácticas, vengan de lobbies especuladores o de personas individuales.